HISTORIA

HISTORIA DEL RECINTO "LA NUEVA TRONCAL"
La historia comienza en el año 1967 cuando todo era selva, en lo que ahora es San Salvador habitaba un solitario hombre en una choza hecha de pambil y paja, era el nativo Pedro Shihuango, que vivía a orillas del rio coca, se trasladaban hasta lo que ahora es lumbaquí, se encontró con el señor Samuel Guzmán y en conversar le dice que acá habían tierras baldías; es entonces que viene don Samuel Guzmán a conocer y le gustaron las tierras. Don Samuel era oriundo del Azuay quien fue el fundador de La Troncal, trae a los demás que a pesar que había que caminar de lumbaquí hasta acá se llevaba un día, pasando por ríos, cruzando montañas, vales y encontrándose a su paso con toda clase de animales salvajes ellos comenzaron a poblar este lugar con buenas tierras vírgenes y productivas ya que todos eran agricultores.
Los primeros pobladores de este floreciente recinto fueron.
Samuel Guzmán Reinaldo Maldonado
Señor Castro Lizardo Maldonado
Manuel Chiluiza Juan Guzmán
Zoila Guzmán Braulio Salazar
Teresa Tello Gabriel Buele
Manuel Chicaiza Elvia Guzmán
Luis Guzmán Elvira Guzmán
Miguel Guzmán Elsa Guzmán
José Fernández
Comenzaron 17 socios, notando la necesidad de organizarse dieron lugar a la formación de la pre-cooperativa de La Nueva Troncal conformada de la siguiente manera:
Presidente Sr. Samuel Guzmán
Vicepresidente Sr. Néstor Castro
Tesorero Sr. Juan Guzmán
Secretario Sr.Luis Guzmán
Primer vocal Sr. Miguel Guzmán
Segundo vocal Sra. Elsa Guzmán
Tercer vocal Sra. Elvira Guzmán
Nos cuentan que la primera casa comunal fue una chocita, que la primera casa de madera la recuerdan por el rótulo con el dibujo de una ranchera en señal de camino. Contaban con 9 hectáreas para formar el recinto cada socio tenía derecho a tres solares pero con la llegada de más gente se redujo a un solar, en estos tiempos llegó por estas tierras Don Abdón Vargas y el Sr. Antonio Mili invitados por señor Samuel Guzmán, pero estos lugares estaban ya limitados; avanzó a lo que ahora es "Los Ángeles".
Recuerdan que Don Castro tenía un ranchito que servía de posada a todos los que al principio iban y venían, para esto ya existían las comunidades de nativos que por la cacería habían llegado a estos lugares y se trajeron a sus familias aposentándose tanto a las orillas del río Aguarico como del río Coca, y estos son:
- San José de Aguarico
- Los Shyris
- Comunidad de Pastaza
- Comunidad Jesús del gran poder
- Río Coca
- Los Cofánes
- Guacamayos y otros.
Siendo los de Pastaza, Shyris y los de Jesús del gran poder quienes les cruzaban en canoa de un lado al otro del río Aguarico, en aquellos tiempos de travesía. Cabe anotar que el Sr. Pedro Shiguango que fue quien trajo a Don Samuel vendió sus tierras y se cruzó al otro lado del río Coca formando la comunidad "San Pedro".
Los primeros colonos venían de algunos lugares por lo que en una de tantas reuniones se busca el nombre que se le pondría al recinto surgió por idea del Sr. Juan Guzmán que como él venía de La Troncal propuso que se llamara "LA NUEVA TRONCAL" la idea fue aceptada y así se lo llamo hasta ahora.
Después se construyó la casa comunal en mingas que fue de madera y zinc; lo consiguieron a través del Municipio de Cascales. Poco a poco se fue poblando y agrandando el pueblo tanto que ya necesitaban una escuela para los niños y es por eso que empezaron a contemplar esta necesidad ya que algunos estudiaban en Lumbaquí.
Don Reinaldo nos cuenta que salieron a Lumbaquí en busca de un cura para que bautice a los niños y les dicen que si sabrían ellos de este sacramento lo recuerda con mucha gracia, una mañana fueron visitados por 5 hermanas pero no había iglesia se fijaron en la loma y les pareció un buen lugar y dijeron que allí se construyera con ayuda de todos lo realizaron con materiales de la zona y zinc y limpiaron el camino o pica como le llaman para caminar hasta ella.
La creación del recinto se hizo en que todo ser humano debe vivir reunido en una sociedad libre, soberana y democrática; por esta razón se lo creó el 20 de marzo de 1.979.
En 1.980 se realizaron los primeros bautizos a 12 niños y fue el Monseñor Gonzalo quien los realizo.
En 1.987 hubo un deslave a causa del terremoto en el Reventador las personas se asustaron y hubo unos que se fueron pero para esto también de afuera llegaron mucha gente aumentando la población.
En 1.988 previa comisiones del pueblo a la dirección de estudios se autoriza el funcionamiento de la escuela contando con 2 hectáreas de terreno donadas por la Sra. Elvira Guzmán, siendo el primer profesor el Sr. Olger Gallo Balarezo quien empieza a laborar con 23 alumnos y 5 grados el 15 de noviembre.
La primera escuela se construye de madera y zinc mismo que fue donado por el municipio de Lumbaquí, lo realizaron a base de mingas.
En el año de 1.992 gracias a la compañía Santa Fé construye la carretera Lumbaquí hasta el pozo petrolero que está en la comuna "Los Cofanes" y es por esto que esta carretera es privada por que no la hizo ningún sector público dicen los moradores.
También recuerdan que en el gobierno de León Febres Cordero quedó firmado el contrato para la carretera pavimentada y doble vía Quito_ Lago Agrio "
"LA NUEVA TRONCAL"
ESTRUCTURA POLITICA DEL RECINTO LA NUEVA TRONCAL.
UBICACIÓN:
El recinto La Nueva Troncal se encuentra ubicada en la provincia de Sucumbíos, cantón Cascales, en el sector sur.
DIVISION POLITICA:
Se encuentra limitada por cinco comunidades indígenas y cinco recintos que son:
- Recinto 10 de enero.
- Recinto La Nueva Troncal.
- Recinto El Madero.
- Recinto Los Ángeles.
- Recinto San Salvador.
- Comunidad San José.
- Comunidad Los Shyris.
- Comunidad Pastaza.
- Comunidad Jesús del Gran Poder.
- Comunidad Sardinas.
- Comunidad centro Chunchuloma.
Pre-cooperativa San Andrés.
Pre-cooperativa Playa Seca.
Los pueblos atreves del tiempo así como el hombre sueña en superarse y hace realidad su diario trajinar, la Nueva Troncal ha llegado a acrecentar sus riquezas tanto en lo social, cultural, económico y religioso, al momento cuenta con:
- Una iglesia de cemento.
- Terreno para UPC.(unidad de policía comunitaria)
- Un parque central.
- Área para mercado.
- Casa de usos múltiples.
- Un centro de educación básica.
- Colegio a distancia.
- Centro de cuidado infantil.
- Terre
- Cancha de usos múltiples.
- Estadio.
- Fundación Santa Teresita (biblioteca, comedor comunitario, educadora).
- Alcantarillado.
- Agua tratada.
- Luz eléctrica.
- Calles lastradas.
- Proyecto para un sub-centro de salud.
Cuenta con aproximadamente 500 habitantes, el presidente en la presente fecha el Sr. José Vargas; hombre activo, dinámico y gran valía, que trata de llevar y sacar adelante a este hermoso terrundio y con el ferviente deseo de en corto plazo elevarlo a Parroquia.
BIOGRAFIA:
Sr. Reinaldo Maldonado.
Sr. José Fernández.
Sr. Antonio Mili.
Sr. Flavio Guzmán.
Sra. Nancy Rojas.
"CANTO A LA NUEVA TRONCAL."
I
Trocal hermoso Nor-Oriental,
Tierra propicia de dulces sueños,
Por tus encantos hoy somos dueños,
Con optimismo sentimental.
II
Diamante joyas dota el cielo
A tus mujeres llenas de amor,
Sonrisas tiernas en este suelo,
Disfrutaremos con buen fervor.
III
Bellas comunas, bellos recintos,
Hacia el progreso unidos juntos,
Con gran esmero por eso canto,
Troncal mi cuan te quiero tanto.
IV
De tus montañas y de tus ríos,
Se va escuchando su melodía,
Así avanza de día, a día,
Parroquia linda de Sucumbíos.